

Nombre científico: Chromobotia macracanthus
Nombre común: Botia Payaso, Locha Payaso, Botia Macracanthus, Botia Tigre
Tamaño del acuario: 200 litros
Temperamento: Tranquilo y gregario
Temperatura: 24ºC a 30ºC
pH: 5.0 a 8.0
Dieta: Omnívoros
Longitud: 15 centímetros
Tiene hábitos nocturnos, le molesta bastante la luz, aunque menos que a otras lochas.
Puede emitir sonidos a modo de chasquidos, audibles incluso fuera del acuario.
Requieren acuarios con poco movimiento del agua, muy bien oxigenados y que no acumulen desechos orgánicos.
Dieta
En muchos lugares se dice que la Botia Payaso es omnívora y efectivamente, comerá casi de todo, pero son principalmente peces carnívoros.
Para un correcto desarrollo, crecimiento y evitar cualquier tipo de enfermedad, lo recomendable es seguir una dieta variada, que puede incluir productos secos de calidad, lombrices vivas o congeladas, Tubifex, Artemia, así como frutas y verduras frescas.
Algunos acuariófilos crean sus propios alimentos caseros, mezclando trozos de pepino, melón, espinacas, calabacín, etc, unidos con gelatina. Parecen ser un complemento dietético muy recomendable.
Comportamiento y compatibilidad
Aunque no es un pez especialmente agresivo (más bien tranquilo), siempre hay que tener en cuenta que el Botia Payaso, es un pez que adquiere un buen tamaño y que suele tener un comportamiento muy activo y menos tímido que otros Cobítidos.
Por ejemplo, los peces que suelen tener colas ornamentales, como los guppies, los betta o algunos cíclidos, pueden ser mordidos en sus aletas.
En líneas generales, se recomienda incluir con ciprínidos pacíficos, también puede compartir espacio con muchos peces gato.
Su comportamiento es gregario, por lo que se recomienda mantener grupos de no menos de 5 o 6 ejemplares, en los que se forman jerarquías sociales bastante complejas.
Consejos
Como comentaba al principio, se sabe que los peces Botia Payaso que provienen de Borneo y Sumatra, poseen diferencias morfológicas.
Los peces procedentes de Borneo, poseen coloración negra en las aletas pélvicas, mientras que los de Borneo, son de color rojizo.
Son peces que bien cuidados, pueden a llegar a vivir hasta 20 años en cautividad.